Editorial artesanal
"Inventamos o erramos" Simón Rodríguez
¿Qué se hace en una editorial artesanal?
Se hacen libros, se recuperan oficios olvidados. Se unen artes, oficios y aparece una forma nueva de mostrar el libro como objeto artístico hecho artesanalmente. Se concibe la posibilidad de que todo aquel que quiera escribir e ilustrar lo puede hacer involucrándose con la tarea completa de hacer su libro. La intención de las editoriales artesanales y autogestivas es independizarse de los grandes grupos editoriales (transnacionales) y sus intereses. Las diversas crisis económicas en Argentina dieron paso al surgimiento de esta construcción cultural colectiva, una suerte de trinchera de resistencia, la creación de editoriales independientes, alternativas y artesanales.
Se conforma un catálogo más cercano al gusto de lo que leen los editores artesanales. Hay un vínculo más próximo y dialéctico entre autores, editores y lectores. Las tiradas suelen ser de pocos ejemplares que se vuelven a editar a pedido, en nuevas ediciones. Se usan materiales nobles, cuidadosos de la naturaleza, sustentables y reciclados, que se suman a la inmensidad de técnicas de encuadernación y costuras.
Trazos en Tramas nace como editorial artesanal en tiempos de pandemia, ante la paralización de actividades hacia afuera, aparece un tiempo diferente para pensar y pensarnos, darle forma a una idea que siempre estuvo cerca y finalmente se pudo concretar.
TRAZOS EN TRAMAS

En cada libro que hago comprometo cuerpo, ideas y corazón. Rescatar y resignificar tiempos pasados en otros libros hechos como antes, en donde la bibliodiversidad y la librodiversidad son el andamio y el sostén de una cultura más solidaria.
MSB